Inauguracion_curso_FASTEN_2025_7
Inauguracion_curso_FASTEN_2025_6
Inauguracion_curso_FASTEN_2025_5
Inauguracion_curso_FASTEN_2025_4
Inauguracion_curso_FASTEN_2025_3
Inauguracion_curso_FASTEN_2025_2
Inauguracion_curso_FASTEN_2025_1
Inauguracion_curso_FASTEN_2025_8
Visita_Museo_2025_1
Parte de los participantes del II Curso FASTEN vistos a través de la vitrina de gemas del Museo Geominero.
Visita_Museo_2025_2
Participantes del II Curso FASTEN atienden a las explicaciones de la directora del museo Geominero, Ana Rodrigo, en la sala central del mismo.
Visita_Museo_2025_3
Participantes del II Curso FASTEN atienden a las explicaciones de la directora del museo Geominero, Ana Rodrigo, en la sala central del mismo.
Visita_Museo_2025_4
Participantes del II Curso FASTEN atienden a las explicaciones de la directora del museo Geominero, Ana Rodrigo, junto a un ejemplar de cuarzo rosa de Plasencia (Cáceres).
Visita_Museo_2025_5
Participantes del II Curso FASTEN en la sala central del museo Geominero atendiendo a las explicaciones de su directora Ana Rodrigo Sanz.
Visita_Museo_2025_6
Vista en picado, desde la balconada corrida del museo Geominero, de los participantes del II Curso FASTEN mientras atienden a Ana Rodrigo, directora del mismo.
Visita_Museo_2025_7
Ana Rodrigo Sanz, directora del museo Geominero se apoya en un enorme cuarzo rosa de Plasencia (Cáceres) para realizar sus explicaciones.
Visita_Museo_2025_8
Participantes del II Curso FASTEN en la sala central del museo Geominero, rodeados de vitrinas de principios de siglo XX, atienden a las explicaciones de su directora Ana Rodrigo Sanz.
Visita_Museo_2025_9
Vista en picado de los participantes del II Curso FASTEN los cuales rodean una mesa de cristal ante la cual la directora del museo Geominero, Ana Rodrigo, realiza sus explicaciones.
Visita_Museo_2025_14
La directora del museo Geominero, Ana Rodrigo, muestra un fragmento de meteorito cortado y tratado con ácido nítrico para resaltar la textura de Widmansttäten.
Visita_Museo_2025_13
Participantes del II Curso FASTEN rodean el cajón que reproduce la excavación de los restos de un mastodonte aparecido en Las Higueruelas (Ciudad Real), situado en el centro de la sala del museo (formato vertical).
Visita_Museo_2025_12
Participantes del II Curso FASTEN rodean el cajón que reproduce la excavación de los restos de un mastodonte aparecido en Las Higueruelas (Ciudad Real), situado en el centro de la sala del museo (formato horizontal).
Visita_Museo_2025_11
Vista en picado, desde la balconada corrida del museo Geominero, de la mesa de septarias en cuyo cristal se refleja parte de la vidriera del techo. La rodean algunos participantes del II Curso FASTEN y Ana Rodrigo.
Visita_Museo_2025_10
Vista en picado de los participantes del II Curso FASTEN los cuales rodean una mesa de cristal ante la cual la directora del museo Geominero, Ana Rodrigo, realiza sus explicaciones.
Visita_Museo_2025_15
La directora del museo Geominero, Ana Rodrigo, cede a uno de los participantes del II Curso FASTEN un fragmento de meteorito para tocarlo y verlo de cerca.
Visita_Museo_2025_16
Uno de los participantes del II Curso FASTEN observa y sostiene en sus manos un fragmento de meteorito, mientras sus compañeros atienden a las explicaciones.
Visita_Museo_2025_17
Fragmento de meteorito cortado y tratado con ácido nítrico para resaltar la textura de Widmansttäten, es sostenido por las manos de uno de los participantes del II Curso FASTEN.
Visita_Museo_2025_18
Participantes del II Curso FASTEN atienden a las explicaciones de Ana Rodrigo, directora del museo Geominero, sobre el curioso y efectivo sistema de cierre de las vitrinas.
Visita_Museo_2025_19
Foto de grupo del II Curso FASTEN en torno a la reproducción de la excavación de un mastodonte aparecido en Ciudad Real); acompaña Ana Rodrigo Sanz, directora del museo Geominero y Miguel Mejías Moreno, coordinador del curso.
Visita Campo pozos Fuencarral
Participantes de Módulo 2 del curso FASTEN en el jardín de bienvenida del campo de pozos de Fuencarral (CYII) atienden las explicaciones de Marc Martínez Parra (CHT).
2-Campo_CYII_CHTajo_2025
Marc Martínez Parra, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, apoyado en una tubería y explicando el uso de la misma para la entubación de sondeos
3-Campo_CYII_CHTajo_2025
Campo de pozos de Fuencarral del Canal de Isabel II, en el jardín hay expuestos materiales relacionados con sondeos. En la foto dos tuberías metálicas de filtro puentecillo de distinto diámetro y longitud
4-Campo_CYII_CHTajo_2025
Charla de bienvenida al campo de pozos de Fuencarral, de derecha a izquierda: José Antonio Iglesias Martín y Jaime Flores Cabeza
5-Campo_CYII_CHTajo_2025
Campo de pozos de Fuencarral del Canal de Isabel II, en el jardín hay expuestos, entre otros, un tricono de gran diámetro usado para la perforación de sondeos a circulación inversa
6-Campo_CYII_CHTajo_2025
Campo de pozos de Fuencarral del Canal de Isabel II, en el jardín hay expuestos, entre otros, una bomba electrosumergible de más de dos metros de largo
7-Campo_CYII_CHTajo_2025
Sala de control y proyecciones del campo de pozos de Fuencarral, donde los asistentes al curso reciben una explicación del funcionamiento de la instalación
8-Campo_CYII_CHTajo_2025
Sala de la estación elevadora del agua extraída en los pozos, se aprecian tres de las cuatro bombas. Campo de pozos de Fuencarral del Canal de Isabel II
9-Campo_CYII_CHTajo_2025
Sala de control y proyecciones del campo de pozos de Fuencarral, donde los asistentes al curso FASTEN atienden a la explicación de José Antonio Iglesias Martín, coordinador de prospección de aguas subterráneas
10-Campo_CYII_CHTajo_2025
Panel con el esquema del campo de pozos de Fuencarral del CYII, expuesto en la sala de proyecciones y visitas
11-Campo_CYII_CHTajo_2025
Panel explicativo del pozo FC-2 de 800 m de profundidad, perteneciente al campo de pozos de Fuencarral del Canal de Isabel II
12-Campo_CYII_CHTajo_2025
Parte del alumnado del II Curso FASTEN junto a José Antonio Iglesias Martín en el sondeo FC-2 del campo de pozos de Fuencarral
13-Campo_CYII_CHTajo_2025
Parte del alumnado del II Curso FASTEN junto a José Antonio Iglesias Martín en el sondeo FC-2 del campo de pozos de Fuencarral
14-Campo_CYII_CHTajo_2025
José Luis Barroso Martín junto a Marc Martínez Parra (CHT) realizan explicaciones sobre el acuífero detrítico de Madrid
15-Campo_CYII_CHTajo_2025
José Luis Barroso Martín junto a Marc Martínez Parra (CHT) realizan explicaciones sobre el acuífero detrítico de Madrid, ante el alumnado del II Curso FASTEN
16-Campo_CYII_CHTajo_2025
Marc Martínez Parra (CHT) sujeta varios mapas mientras realiza explicaciones sobre el acuífero detrítico de Madrid
17-Campo_CYII_CHTajo_2025
Antiguo sondeo surgente “Janini” (1913) cerca de El Pardo que aún conserva el sistema de cierre
18-Campo_CYII_CHTajo_2025
Parte del alumnado del II Curso FASTEN, junto a uno de los sondeos artesianos “Janini” el cual se dispone a medir el nivel Carlos Tejeda
19-Campo_CYII_CHTajo_2025
Antiguo sondeo surgente “Janini” (1913), el alumnado del II Curso FASTEN atiende a las explicaciones de los técnicos de la CHT
20-Campo_CYII_CHTajo_2025
Carlos Tejeda, técnico de la CHT, baja la sonda de medida de nivel piezométrico ante la mirada del alumnado del curso
Visita Campo pozos Fuencarral
Carlos Tejeda, técnico de la CHT, se dispone a medir el nivel piezométrico del acuífero con una sonda justo en la marca de spray
22-Campo_CYII_CHTajo_2025
Solución práctica para enrollar sondas de menos de 200 m de longitud, se instala una llave de vaso al carrete y se hace girar con un atornillador de batería
23-Campo_CYII_CHTajo_2025
Varios alumnos se asoman a la tubería metálica de piezómetro de control (03.05.091) del Instituto Llorente
24-Campo_CYII_CHTajo_2025
Medidor del nivel piezométrico instalado en el piezómetro del Instituto Llorente. Realiza medidas en continuo y las envía a través de una pequeña antena circular exterior
25-Campo_CYII_CHTajo_2025
Grupo del II Curso FASTEN en torno al piezómetro del Instituto Llorente, atendiendo a las explicaciones de Marc Martínez y Carlos Tejeda
26-Campo_CYII_CHTajo_2025
Marc Martínez (CHT) extrae el tomamuestras (bailer) del piezómetro de control del Instituto Llorente ante la mirada de parte del alumnado del curso
27-Campo_CYII_CHTajo_2025
Parte del alumnado del II Curso FASTEN atendiendo a las explicaciones de los técnicos de la CHT junto al edificio del Instituto Llorente
28-Campo_CYII_CHTajo_2025
Carlos Tejeda y Marc Martínez preparan los instrumentos para medir el piezómetro del Instituto Llorente, ante la mirada del alumnado del curso FASTEN
29-Campo_CYII_CHTajo_2025
Uno de los alumnos del II Curso FASTEN baja la cuerda con el tomamuestras en el piezómetro del Instituto Llorente
30-Campo_CYII_CHTajo_2025
Una de las alumnas del II Curso FASTEN saca el tomamuestras en el piezómetro del Instituto Llorente
31-Campo_CYII_CHTajo_2025
Carlos Tejeda Sánchez (CHT) muestra, a varios alumnos, el interior de instrumento de medida del nivel piezométrico instalado en el Instituto Llorente
32-Campo_CYII_CHTajo_2025
Foto de familia la entrada al Instituto Llorente de los participantes del módulo 2 del II Curso FASTEN, junto a los técnicos de la CH Tajo